Cómo sembrar hortalizas en semilleros en recipientes

En este artículo sobre cómo sembrar hortalizas en semilleros en recipientes, haremos énfasis en la importancia de cuidar estos cultivos en casa. Si tienes previsto empezar a cultivar en casa, bien utilizando un invernadero o incluso hacerlo en una huerta en tu terraza, es imprescindible conocer los primeros pasos para sembrar las semillas en semilleros en recipientes.
Antes de nada, existen distintos tipos de semilleros que puedes utilizar, pero la mayoría de ellos son aptos para sembrar distintos tipos de hortalizas como las siguientes:
- El apio.
- Las berenjenas.
- Las cebollas.
- Las calabazas.
- Las lechugas.
- Los pepinos.
- Los pimientos.
- Los puerros.
- Los tomates.
Los ejemplos anteriores, son algunos tipos de hortalizas, que podrás sembrar si sigues nuestras recomendaciones para sembrar hortalizas en semilleros en recipientes.
A continuación te daremos los consejos para que sepas cómo sembrar hortalizas.
Consejos para sembrar hortalizas en semilleros en recipientes
Es fundamental que sigas unos pasos a la hora de sembrar hortalizas en semilleros en recipientes, porque solamente así conseguirás un resultado excelente. Presta atención a las sucesivas líneas porque en ellas te vamos a detallar algunas de las recomendaciones para que puedas cultivar estás hortalizas en semilleros.
Buscar un semillero adecuado
Hay distintos tipos de recipientes en forma de semilleros que puedes seleccionar. Algunos de los más comunes son elaborados a partir de, por ejemplo, recipientes de yogur e incluso bandejas de plástico.
Hay otros tipos como las clásicas jardineras o macetas, que son verdaderamente accesibles para cualquier persona. Independientemente del tipo de semillero en tierra que escojas, deberías valorar los materiales para su fabricación como el poliestireno o los plásticos flexibles, entre otros.
Una vez que hayas escogido la manera de sembrar hortalizas en semilleros en recipientes, podrás empezar con tu cultivo.

Escoger la fecha del año para tus cultivos
Es importante tener en cuenta que puedes utilizar los semilleros durante todas las estaciones del año. No obstante, una vez que tienes claro qué tipo de tierra se necesita para hacer un semillero, deberías valorar la especie que quieres sembrar en función del clima. Este es un aspecto fundamental a la hora de sembrar hortalizas en semilleros en recipientes y que deberías tener presente en todo momento.
Hacer uso de una bandeja amplia
Es importante que prestes atención al recipiente o bandeja que quieras utilizar. Una vez que tengas claro la bandeja de alveolos, que necesites para sembrar hortalizas en semilleros en recipientes, deberías hacerle un hueco.
Cuando hayas realizado el hueco, agrega el sustrato e incorpora las semillas a través del agujero que has creado recientemente. En aquellos casos en los que las semillas sean demasiado pequeñas, puedes añadir una cinco a través del agujero. En caso contrario, bastaría con esparcir las semillas y posteriormente, añadir una pequeña cantidad de tierra en forma de fina capa para cubrirlas.
Como ves no es algo difícil saber como sembrar hortalizas en casa, con un poco de tiempo y dedicación tendrás tus propias cosechas.
Incorporar el sustrato necesario
A la hora de sembrar hortalizas en semilleros en recipientes, es imprescindible utilizar un buen sustrato. Basta con incorporar al recipiente que has escogido la cantidad de sustrato necesario y rellenarlo a continuación.
Es importante que produzcas una mezcla adecuada y que, por lo general, estará compuesta de un 50% de turba y otro 50% de arena. La combinación de estas dos partes, te proporcionará un sustrato adecuado en el que puedes sembrar hortalizas en semilleros en recipientes, obteniendo un resultado ideal.
Recubrir con un plástico
En el momento de sembrar hortalizas en semilleros en recipientes, resulta fundamental ayudarte de un plástico para tapar el semillero. De este modo lograrás unos mejores resultados porque estarás protegiendo tus plantas de las temperaturas. Además de esto, el uso de un plástico para cubrir el semillero, te proporcionará una mayor retención de la humedad para un óptimo cuidado de tus plantas.
Seleccionar el semillero que necesites : tipos de semilleros
Hay que tener en cuenta que existen distintos tipos de semilleros que puedes usar, por ejemplo, para el invierno o verano. Solamente así podrás evitar que tus cultivos no sean óptimos o el resultado sea demasiado malo.
Dependiendo de la estación del año en la que quieras realizar tu cultivo, la forma de la siembra puede variar.
Así por ejemplo, hay distintos tipos de plantas que sembradas en el exterior pueden mezclarse como consecuencia de las bajas temperaturas.
Por ello, deberías escoger los semilleros en tierra de cuadros, con el objetivo de proteger tus plantas de las inclemencias del tiempo
Como sembrar en semilleros, en 5 pasos sencillos
Empezar un huerto puede ser una experiencia gratificante, y a menudo es más gratificante cultivar tus propios alimentos que depender de la cocina procesada de los restaurantes y las tiendas de comestibles. Pero empezar un huerto requiere mucho trabajo previo. Hay algunas cosas que debes hacer para preparar la tierra y conseguir un semillero ideal para el cultivo.
- En primer lugar, tendrás que elegir un semillero de confianza que haya sido preparado para la siembra.
- En segundo lugar, tendrás que humedecer las semillas antes de sembrarlas.
- En tercer lugar, tendrás que seleccionar un sustrato que retenga bien el agua y proporcioné nutrientes a las plántulas.
- En cuarto lugar, protege el semillero de las inclemencias del tiempo y de las plagas del jardín rodeándolo con una valla de malla metálica de 18 pulgadas de altura.
- Por último, riega en profundidad y con frecuencia para que las plántulas tengan suficiente humedad para crecer fuertes. Con un poco de esfuerzo y persistencia, tu huerto urbano puede ser un éxito.
Como ves sembrar hortalizas en semilleros en recipientes es posible con estos sencillos tips que te hemos dado. Ahora te toca a ti ponerlos en práctica.
Deja una respuesta