Plantas Carnívoras: ¿Qué Son y Cómo Cuidarlas?

Plantas Carnívoras


Las Plantas Carnívoras son especies vegetales que se han adaptado con el tiempo para obtener sus nutrientes de distintas formas, como capturando y alimentándose de insectos o protozoos, a diferencia de otras plantas que obtienen su alimentación a través del suelo.

Estas plantas, en especial, son peculiares al resto de las especies de flora de todo el mundo.

🌳 Índice de contenidos
  1. ¿Qué son las Plantas Carnívoras?
    1. Tipos de Plantas Carnívoras
  2. Cuidados para las Plantas Carnívoras
  3. CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CARNÍVORAS
  4. Tamaño y Crecimiento de las Plantas Carnívoras
  5. Adaptaciones para la Atracción, Captura y Digestión de la Presa
  6. Origen de las Plantas Carnívoras
  7. Alimentación de las Plantas Carnívoras
  8. Reproducción de las Plantas Carnívoras
  9. ¿Dónde Viven o Hábitan las Plantas Carnívoras?
  10. CUIDADOS PARA PLANTAS CARNÍVORAS
  11. ¿Qué Come una Planta Carnívora?
  12. ¿Cómo Cultivar Plantas Carnívoras?
  13. Conclusiones

¿Qué son las Plantas Carnívoras?

Las Plantas Carnívoras, también conocidas como insectívoras, son aquellas que obtienen parte o la mayoría de sus necesidades nutricionales mediante la captura y el consumo de protozoos y animales, especialmente insectos (además de otros artrópodos).

Estas especies se han desarrollado para sobrevivir en suelos pobres en nutrientes, siendo de los pocos tipos de plantas que no se alimentan de los nutrientes del suelo sino de animales.

Puede interesarte: 100 Plantas Medicinales y para qué Sirven

Tipos de Plantas Carnívoras

Las plantas carnívoras se clasifican en tres tipos según el tipo de armadura que emplean para atraer y capturar a sus presas: jaula, succión y folhas colantes.

Las más conocidas y recordadas son las de jaula, por su característico formato de dos mitades, con cerdas en las bordes. Entre los ejemplos de estas plantas se encuentran Sarracenia, Drosera, Nepenthes, Aldrovanda Vesiculosa y Dionaea Muscipula o “Venus Atrapamoscas”.

Otro tipo de plantas carnívoras son las de succión, como la Darlingtonia Californica y la Drosophyllum Lusitanicum, que utilizan tentáculos unidos a una lámina para succionar líquidos del cuerpo de los insectos que atrapan.

Por último están las de folhas colgantes, como la Pinguicula Grandiflora, las que utilizan diversas cerezas para atraer a los insectos que causan su propia muerte al quedar atrapados en ellas.

Tipos de Plantas Carnívoras

Cuidados para las Plantas Carnívoras

Dichas plantas tienen una serie cuidados especiales para lograr su correcto desarrollo. Primero, es importante destacar que es necesario que se aclimaten a la casa, pues es muy común y normal que debido a los cambios de luz, temperatura y humedad sufran un shock.

Para lograr una buena aclimatación lo mejor es colocar las plantas en un terrario con humedad y temperatura altas, pero sin exceder.

Las plantas carnívoras no son grandes fans del sol, es por eso que los lugares más apropiados para ellas son aquellos con el máximo de luz indirecta, evitando los lugares expuestos directamente al sol. Además, se recomienda mantenerlos alejados de aire acondicionado o fuentes de calor para evitar el daño a sus hojas.

El agua es otro factor fundamental para el buen funcionamiento de estas plantas, por ello la mejor opción es emplear agua destilada o agua de lluvia para su correcto desarrollo. Es importante también no excederse con la cantidad de agua al suministrarles y evitar preservas de los alimentos, pues podrían causar graves daños a la planta.

Es recomendable, además, ofrecerles comida a diario, según sus necesidades, para evitar que la planta extraiga los nutrientes del suelo. Moscas, mosquitos, gusanos, hormigas, pequeños escarabajos y algunos gusanos son algunos de los alimentos que se les puede ofrecer.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CARNÍVORAS

Las Plantas Carnívoras son depredadoras florales que matan a los animales para obtener nutrientes de sus cuerpos. Estas plantas comparten tres atributos que las distingue de las demás: La capacidad de atrapar y capturar presas, algunos mecanismos para facilitar la digestión y la movilidad para hacerlo.

Estas plantas tienen diferentes necesidades en cuanto al tipo de luz solar, mezcla de sustrato y humedad, y se adaptan mejor en los hábitats de turberas, que son acumulaciones de material orgánico ácido llamado turba.

Algunos de los tipos de plantas carnívoras incluyen plantas de trampa, plantas de jarra y plantas de almohadilla adhesiva.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CARNÍVORAS

Tamaño y Crecimiento de las Plantas Carnívoras

Las Plantas Carnívoras tienen tamaños y crecimientos diferentes. Estas plantas suelen tener un tamaño promedio entre 3 y 10 cm de alto y un alcance de 40 cm de ancho.

Algunas especies pueden alcanzar los 50 cm de alto. El tamaño de la planta depende en gran medida de la cantidad de luz y nutrientes que reciba, así como de la proporción de humedad. El crecimiento de este tipo de plantas generalmente es lento.

Puede interesarte: Cómo eliminar el moho gris de las plantas 

Adaptaciones para la Atracción, Captura y Digestión de la Presa

Las Plantas Carnívoras se han adaptado para atraer a las presas de distintas maneras. Estas plantas generalmente tienen un color brillante y algunas pueden incluso emiten un aroma dulce para atraer a los insectos.

Las formas de atraer los insectos también incluyen superficies pegajosas, trampas de jarras, trampas [[DE NATURALEZA|natural]es como la Sundew y almohadillas adhesivas. Estas formas ayudan a las plantas a capturar a las presas. La digestión se realiza al liberar enzimas proteolíticas y ácidos en los tejidos de la presa, permitiendo a la planta obtener los nutrientes de la misma.

Origen de las Plantas Carnívoras

El origen de las Plantas Carnívoras es bastante antiguo, se remonta a hace muchos miles de años. Se cree que estas plantas evolucionaron en áreas ricas en nutrientes y escasas en nitrógeno. Estas plantas tempranas evolucionaron como una forma de adaptarse a los ambientes ricos en nutrientes pero pobres en nitrógeno.

Alimentación de las Plantas Carnívoras

Las Plantas Carnívoras se alimentan de insectos, arañas, pequeños reptiles y anfibios. Estas plantas tienen ciertos mecanismos para atraer a sus presas, tales como color brillante, superficies pegajosas o trampas.

Las Plantas Carnívoras también pueden producir sustancias químicas o compuestos para atraer a sus presas. Estas plantas digieren a sus presas utilizando enzimas digestivas y compuestos de ácido dentro de sus células.

Reproducción de las Plantas Carnívoras

Existen dos tipos principales de reproducción utilizados por las plantas carnívoras: la reproducción sexual y la reproducción asexual. La reproducción asexual se da cuando las plantas producen tallos y raíces desde el suelo.

Esta reproducción también se da cuando se produce la división de los rizomas. La reproducción sexual involucra la producción de flores en las que intervienen órganos masculinos y femeninos.

¿Dónde Viven o Hábitan las Plantas Carnívoras?

Las plantas carnívoras viven en ambientes húmedos o acuáticos, en suelos o aguas con escaso nitrógeno. Estas plantas también se pueden encontrar en la selva tropical o en invernaderos que simulan el ambiente de turberas. Las condiciones óptimas para estas especies incluyen temperaturas entre los 15ºC y 30ºC, y una alta humedad.

CUIDADOS PARA PLANTAS CARNÍVORAS

Los cuidados de las plantas carnívoras son muy importantes para garantizar su crecimiento y desarrollo saludable. Un ambiente con una adecuada luz solar, temperatura y humedad es esencial.

Además, es importante tener en cuenta el pH del agua y del suelo, que debe ser entre 6,5 y 7. La mejor manera de asegurar que las plantas carnívoras se desarrollen de manera saludable es colocarlas en un terrario con una buena ventilación. Esto permitirá que estas plantas se aclimaten adecuadamente.

Alimentar a la planta carnívora con insectos es una parte importante de su cuidado. Las presas deben tener un tamaño adecuado para que la planta pueda capturarlas y digerirlas. Debe tenerse mucho cuidado de no seleccionar presas demasiado grandes para las plantas carnívoras.

¿Qué Come una Planta Carnívora?

Las plantas carnívoras se alimentan de insectos, arañas, pequeños reptiles y anfibios. Algunos de los insectos más comunes que se encuentran son mosquitos, hormigas, moscas y abejas.

Estas plantas tienen adaptaciones para atraer y capturar estas presas, y también son capaces de digerirlas utilizando enzimas digestivas. Las plantas carnívoras también pueden absorber los nutrientes necesarios a través de los nutrientes que contienen sus presas.

¿Cómo Cultivar Plantas Carnívoras?

El cultivo de plantas carnívoras no es el mismo que el de otras plantas. Se necesita tener en cuenta cuidados especiales como el tipo de luz solar, el pH del agua o del suelo, y el nivel de humedad. Las plantas carnívoras también necesitan insectos para proporcionales nutrientes, por lo que debe prestarse atención a la alimentación.

El cultivo de plantas carnívoras también requiere un riego constante y sustratos especialmente formulados para su crecimiento. Debe realizarse una aclimatación adecuada al igual que en la mayoría de las plantas y finalmente, se deben tener en cuenta los riesgos de plagas en el proceso de cultivo.

Conclusiones

Las plantas Carnívoras son peculiares e interesantes organismos que se han adaptado para obtener una parte de sus nutrientes de otros insectos y artrópodos.

Estas plantas depredadoras pueden tener diferentes formas, desde pequeños y delicados ejemplares como la Drosera, hasta grandes plantas con forma de habas o trampas como las conocidas Venus Flytrap.

Estas plantas carnívoras requieren de un gran cuidado para crecer de forma saludable, pues además de luz solar y agua, necesitan un sustrato rico en nutrientes y, a veces, grandes dosis de nitrógeno para nutrirse.

Avatar

Florencia LLorente

Especialista en suculentas y cactáceas en Menudojardín, Florencia cuenta con una maestría en Botánica y más de una década de experiencia. Ha viajado por regiones áridas estudiando especímenes únicos. Apasionada y educadora, es la experta en transformar espacios en oasis desérticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir