
Plagas en las plantas: qué son y cómo combatirlas

El cuidado de las plantas es una de las grandes alegrías de la jardinería. Desde tiempos ancestrales, la naturaleza nos ha mostrado todos los beneficios que pueden aportar los vegetales a nuestra salud y bienestar.
Muchos jardineros y agricultores se preocupan por asegurar el mejor crecimiento de sus plantas. Pero, ¿qué hay de las plagas y enfermedades de las plantas?
Las plagas en las plantas son la amenaza más importante a la salud de nuestras cultivos. Estas enfermedades pueden causar daños graves si no se tratan a tiempo o si se aplican malas líneas de agroquímicos que pueden dañar al medio ambiente.
Por eso, es importante que los jardineros estén bien informados sobre qué son y cómo tratar las plagas.
- Qué son las plagas en las plantas
- Garrapatas, Pulgones, Piojos, Procesionarias del Pino, Ratas, Picudos Rojos, Grillos y Escarabajos
- Plagas Urbanas
- Plagas Ocasionales, Plagas Clave/Persistentes, Plagas Directas e Indirectas
- Cómo Prevenir la Infestación de Plagas y Cómo Controlarlas
- COMO ELIMINAR/QUITAR/MATAR/COMBATIR
- Cómo combatir las plagas en las plantas
- Conclusión
Qué son las plagas en las plantas
Las plagas en las plantas son una variedad de insectos, hongos y bacterias que se alimentan de la savia de la planta. Estos agentes pueden provocar enfermedades en la planta y reducir su vigor, incluida su producción de frutas y flores.
Algunos insectos y hongos también pueden transmitir patógenos a otros cultivos, a la vez que diseminan enfermedades desde una planta a otra.
Las plagas en las plantas se dividen en dos categorías: los insectos y los hongos. Los insectos incluyen pulgones, visones, mosquitos, mosca blanca y escarabajos, entre otros. Los hongos son los patógenos de la planta, como la roya y el mildew. Los patógenos pueden ser transmitidos por insectos, por el flujo de aire y por el agua, especialmente en condiciones climáticas húmedas o calurosas.
Tipos de plagas en las plantas
Hay muchos tipos de plagas en las plantas. Aquí están algunos de los más comunes:
Pulgones: Los pulgones son insectos diminutos que se alimentan del pigmento verde de las hojas y tallos de la planta. Estos insectos pueden causar que las partes afectadas de las hojas adquieran una tonalidad amarillenta.
Trips: Los trips son pequeños parásitos de color marrón. Se alimentan de la savia de las plantas, lo que provoca pequeños puntos negros en las hojas.
Mosca blanca: La mosca blanca es una plaga común en jardines y plantas de interior. Los huevos de la mosca blanca se depositan en las partes inferiores de las hojas de las plantas. Esta plaga puede blanquear las hojas de los árboles.
Cochinilla: La cochinilla es un insecto escamoso rojizo. Esta saltamontes se alimenta del jugo de las hojas y tallos de la planta. Esto puede provocar un ennegrecimiento de la planta.
Royas: Las roya son hongos que se desarrollan en la parte trasera de las hojas de las plantas. Esto puede provocar la aparición de pequeñas ampollas rojas en las hojas.

Garrapatas, Pulgones, Piojos, Procesionarias del Pino, Ratas, Picudos Rojos, Grillos y Escarabajos
Alrededor del mundo la cantidad de plagas existentes varía debido a la temperatura y el ecosistema que habitan estos organismos. Se dice que existen cuatro grupos principales de plagas: langostas, plagas forestales, plagas médicas y plagas agrícolas.
Las plagas de langostas son plagas que afectan los cultivos de hierba, madera y vegetación, mientras que las plagas forestales atacan árboles y bosques.
Las plagas médicas son plagas que pueden transmitir enfermedades a los humanos o los animales domésticos, mientras que las plagas agrícolas son plagas que dañan los cultivos y el ganado.
Plagas Urbanas
- Las plagas urbanas incluyen arañas, avispas, chinches, cucarachas, hormigas, garrapatas, mosquitos y moscas.
- Además, los vertebrados como mamíferos, aves, reptiles y roedores también se consideran plagas urbanas, sobre todo si causan daños a la propiedad o provocan enfermedades.
- A medida que el mundo se urbaniza, aumenta la presencia de plagas urbanas, ya que están más cerca de los humanos y pueden tener fácil acceso a alimentos y lugares de cría.
Puede interesarte: Cómo organizar un jardín de plantas aromáticas
Plagas Ocasionales, Plagas Clave/Persistentes, Plagas Directas e Indirectas
-Las plagas ocasionales son las especies que invaden una propiedad sólo ocasionalmente, como los grillos.
- Las plagas clave/persistentes son las que hacen que su presencia se detecte una y otra vez, como las cucarachas.
- Las plagas directas son las que causan daños a los cultivos, como las langostas, los ciervos, los conejos y los jabalíes.
- Por último, las plagas indirectas son las que causan daños a los cultivos al propagar enfermedades directamente sobre las plantas o a las plantas circundantes, como las moscas de la fruta.

Cómo Prevenir la Infestación de Plagas y Cómo Controlarlas
Es importante controlar las plagas antes de que infesten una propiedad para minimizar el daño a los cultivos y prevenir la propagación de enfermedades.
La mejor manera de prevenir la infestación de plagas es eliminando o mejorando la fuente de su alimento y lugar para vivir.
Esto significa eliminar cualquier alimento al aire libre, almacenar los alimentos de forma segura y vigilar el contenedor de basura, todo esto para evitar atraer a estas plagas.
Además, hay muchos productos para el control de plagas disponibles en el mercado que pueden ayudar a reducir la infestación de plagas.
Estos productos abarcan desde trampas naturales hasta productos químicos disponibles para controlar una amplia variedad de plagas.
COMO ELIMINAR/QUITAR/MATAR/COMBATIR
Puede interesarte: ¿Cómo proteger las plantas de las heladas?
Las plagas pueden causar una gran cantidad de daños a tu hogar y tu salud si no son controladas de forma adecuada. Por esta razón, no deberías tomar el problema de las plagas a la ligera y debes tomar todas las precauciones necesarias para prevenir la infestación.
Para ayudarte, debes tener en cuenta algunas recomendaciones básicas sobre cómo prevenir plagas en tu hogar, como eliminar los residuos, la comida y los refugios favorables para los insectos; esto disminuirá las posibilidades de que las plagas se establezcan en el entorno.
Además, la utilización de productos de control de plagas como insecticidas y repelentes puede ayudar a prevenir y controlar la infestación. Siempre es mejor prevenir la presencia de plagas antes que tratar de combatirlas, de esta forma puedes evitar daños en tu hogar y tu salud.
Cómo combatir las plagas en las plantas
Hay varias maneras de combatir las plagas en las plantas. Muchas de estas técnicas incluyen neem, jabón potásico, aceite vegetal y fungicidas naturales.
Neem: El aceite de neem es uno de los métodos más utilizados para combatir las plagas en las plantas. El aceite de neem penetra en los insectos e impide que se reproduzcan, evitando así la propagación de la plaga.
Jabón potásico: El jabón potásico es una solución de jabón hecha con ingredientes naturales como potasa, aceite y detergente. Esta solución se mezcla con agua y se aplica en forma de aerosol a las plantas con plagas, provocando la muerte de los insectos y eliminando así la plaga.
Aceite vegetal: El aceite vegetal es perfecto para terminar con las plagas en los jardines. El aceite vegetal suele ser eficaz para acabar con plagas como el pulgón, la cochinilla y los ácaros, entre otros.
Fungicidas naturales: También se pueden usar fungicidas naturales para tratar las plagas en las plantas. Existen muchos productos en el mercado. Estos pueden ayudar a tratar afecciones como el mildew, el moho y la roya.
Conclusión
Las plagas en las plantas son una amenaza constante para los jardineros y agricultores. Estos insectos, hongos y bacterias pueden causar daños en las cultivos y reducir su producción. Por ello, es importante conocer los tipos de plagas que pueden afectar a las plantas y conocer las mejores formas de tratarlas. Estas incluyen el aceite de neem, el jabón potásico, el aceite vegetal y los fungicidas naturales. Solo si entendemos cómo funcionan estos remedios y cómo tratar las plagas, podremos asegurar el mejor crecimiento de nuestras plantas.
Si te ha resultado útil nuestra publicación sobre Plagas en las plantas: qué son y cómo combatirlas te invitamos a leer otras publicaciones anteriores en nuestra sección de Plantas.
Deja una respuesta
Otros Post Que También Te Pueden Interesar