
El guano de murciélago para conseguir unas plantas perfectas

Si tienes un jardín y desconoces cómo conseguir unas plantas perfectas con guano de murciélago, deberías leer nuestro artículo de hoy. Seguramente sabes que el guano de murciélago, se utiliza habitualmente en jardinería, por ser un increíble fertilizante natural.
Entre las principales ventajas del guano de murciélago destaca que favorece el crecimiento de las plantas, las nutre y logra que estén mucho más verdes, entre otros múltiples beneficios del guano de murciélago. En las sucesivas líneas te explicamos cómo conseguir unas plantas perfectas con guano de murciélago, para que tú también puedas hacerlo en tu propio jardín.
¿Qué es exactamente el guano de murciélago?
Históricamente se ha utilizado el guano de los murciélagos salvajes, que se pueden encontrar, por ejemplo, en las cuevas de estos murciélagos. De hecho, estas cuevas de los murciélagos se han ido utilizando a lo largo de las últimas décadas para recolectar los excrementos de los propios murciélagos. Estos excrementos de los murciélagos, es lo que conocemos popularmente como guano de murciélago.
Puede que lo desconozcas pero el excremento de murciélago es un tipo de fertilizante orgánico, que puedes encontrar tanto en forma de gránulos pequeños como un formato de polvo. Estas son las dos formas principales en las que puedes adquirirlo, en todo tipo de establecimientos para jardinería.
Una vez mezclado con agua, es un extraordinario fertilizante natural, que cuenta con increíbles propiedades debido a su elevado contenido en nitrógeno. El guano de murciélago para el crecimiento de plantas, es uno de los mejores aliados que podrías utilizar, ya que hace que crezcan prácticamente todas las plantas de tu jardín.
¿Cómo conseguir unas plantas perfectas con guano de murciélago paso a paso?
El guano de murciélago se puede utilizar de dos formas principalmente:
- En su formato seco.
- En forma fresca.
Se puede encontrar en establecimientos especializados tanto en forma de gránulos como en formato de polo. Además de esto, consideramos fundamental destacar que son muchísimos los tipos de plantas que se pueden beneficiar del excremento de murciélago, por ejemplo, las siguientes:
- Los árboles de las nueces.
- Los árboles frutales.
- El conjunto de plantas destinadas a la ornamentación.
- Las hierbas de nuestros jardines.
- Una gran variedad de vegetales, como son los destinados al consumo humano.
Si tienes dudas acerca de cómo conseguir unas plantas perfectas con guano de murciélago, es imprescindible que tengas en cuenta que estos excrementos de murciélago, deben incorporarse al suelo. Sin embargo, es importantísimo que este fertilizante se utilice en estado líquido.
Cuando hayas obtenido el guano de murciélago en forma líquida, solamente tendrás que rociarlo alrededor del jardín, o incluso dispensar lo utilizando un sistema de riego clásico, con el que mantener debidamente cuidada tus plantas.
Si tienes previsto aplicar el guano a las hojas de tus plantas, deberías tener en cuenta que resulta ideal para prevenir una gran cantidad de infecciones por hongos. Ahora bien, respondiendo a otra posible duda sobre cómo conseguir unas plantas perfectas con guano de murciélago que podrías tener, queremos decirte que se puede utilizar el guano como fertilizante de aderezo. Lo mejor de todo, es que puedes usarlo en cualquiera de sus formatos posibles. En este caso, bastaría con añadirlo a la parte más externa del suelo, con carácter previo a realizar la siembra, o también puedes hacerlo posteriormente.
¿En qué momento deberías utilizar guano de murciélago como fertilizante para tus plantas?
Continuando con nuestro artículo sobre cómo conseguir unas plantas perfectas con guano de murciélago, nos gustaría hacer un inciso acerca de en qué momento deberías utilizar este fertilizante. Dicho esto, lo más recomendable es depositar estos excrementos de murciélago una vez que hayas realizado la siembra.
La principal ventaja del uso del guano después de la siembra en tu jardín, es que lograrás un óptimo crecimiento de tus plantas, en un menor espacio de tiempo. Ya que, el excremento de murciélago incorpora una enorme variedad de nutrientes que resultan muy beneficiosos para el cuidado de las plantas y sobre todo su crecimiento.
Otra de las posibilidades a tener en cuenta acerca de cómo conseguir unas plantas perfectas con guano de murciélago, es aplicarlo directamente a tu sistema de riego que utilices. Eso sí, asegúrate de añadir únicamente en la cantidad recomendada por el fabricante, de forma que evites un exceso de guano en tus plantas.
¿Dónde deberías utilizar guano de murciélago en tu jardín?
Otra cuestión esencial a la que nos gustaría dar respuesta en esta publicación llamada, cómo conseguir unas plantas perfectas con guano de murciélago, es el momento de utilizarlas.
En general, deberías utilizar el guano, en forma de polvo y en la superficie de las plantas que están creciendo. Después de esto, tendrías que aplicar una cantidad de agua, que varía en función de la densidad de las plantas y del propio jardín.
Por último, el excremento de murciélago es un estupendo aliado para proteger a tus plantas de enfermedades fúngicas. Para esto, tienes que aplicarlo sobre las hojas de tu planta y lo ideal es que lo hagas en forma de té de guano.
Si te ha resultado útil nuestra publicación sobre El guano de murciélago para conseguir unas plantas perfectas te invitamos a leer otras publicaciones anteriores en nuestra sección de Jardinería.
Deja una respuesta
Otros Post Que También Te Pueden Interesar