¿Cuáles son los cuidados del pomelo en maceta? 

Conoce los cuidados del pomelo en maceta

Hoy te explicamos cuáles son los cuidados del pomelo en maceta para que los conozcas. Seguramente sabes que al pomelo se le conoce dentro del ámbito científico como Citrus x paradisi. 

Los orígenes del pomelo están vinculados al continente asiático. Pueden alcanzar los 6 metros de altura cuando se encuentran en jardines abiertos y con las condiciones adecuadas. Se trata de un tipo de árbol próximo al naranjo y al limonero. El pomelo comparte con los árboles anteriores una gran aversión por las temperaturas heladas y suelos calizos. 

Generalmente, el pomelo se caracteriza por tener unas hojas grandes, perennes y también, unas bellas flores blancas compuestas por 4 pétalos. 

🌳 Índice de contenidos
  1. 7 Recomendaciones sobre los cuidados del pomelo en maceta paso a paso
  2. ¿Cómo deben ser los cuidados del pomelo en maceta en cuanto a la frecuencia de riego?
  3. ¿Cuáles son las claves sobre los cuidados del pomelo en maceta para trasplantar tu pomelo?
  4. ¿Qué cuidados del pomelo en maceta deberías tener en cuenta si quieres protegerlo? 
  5. ¿Cómo podar tu pomelo en maceta? 

7 Recomendaciones sobre los cuidados del pomelo en maceta paso a paso

Ahora te diremos la forma adecuada de cómo plantar pomelo en maceta:

  1. Lo primero que deberías tener en consideración sobre plantar tu pomelo en una maceta, es que puedes hacerlo salvo que la climatología sea excesivamente templada. 
  2. Deberías seleccionar un recipiente que sea grande, a ser posible, elaborado a partir de terracota y que tenga un agujero en la parte inferior para que el drenaje del agua sea suficiente. 
  3. Continuando con nuestra publicación sobre cuáles son los cuidados del pomelo en maceta, intenta colocar una capa que sea lo suficientemente gruesa de grava, en la parte del fondo de la maceta. Nuestra recomendación es que sea alrededor del 15 % del volumen total de la maceta, como mínimo. Si puede ser del 20 %, sería perfecto.
  4. Una vez que hayas colocado la grava del apartado anterior, nuestro consejo es que incluyas una mezcla de estiércol de buena calidad, compost, arena de río y tierra para macetas, en el interior de la maceta. Posteriormente, deberías extender la mezcla que has elaborado y colocar el pomelo, de forma que el extremo del tallo sobresalga sobre la parte superior de la maceta. Recuerda que en ningún momento debes enterrar por completo la planta del pomelo. 
  5. Otra cuestión esencial sobre cuáles son los cuidados del pomelo maceta, es la referente al aplanado. Basta con recubrir el espacio con la mezcla y aclarar un poco la superficie de la planta, con la ayuda de tus manos. 
  6. Prosigue regando la superficie de la maceta, haciéndolo de forma generosa. 
  7. Por último, en alusión a los cuidados del pomelo en maceta, recuerda que la planta del pomelo debe estar protegida de la acción del viento, pero en un lugar donde haya luz directa del sol.

¿Cómo deben ser los cuidados del pomelo en maceta en cuanto a la frecuencia de riego?

La planta de pomelo en maceta necesita una abundante cantidad de agua. En aquellos casos en los que observes que las hojas apuntan hacia arriba, este es uno de los indicadores que nos dice que la planta no dispone de suficiente agua. Si por el contrario, las hojas del pomelo están en dirección hacia abajo, hay un exceso de agua. 

En relación con este artículo sobre cuáles son los cuidados del pomelo maceta, no deberíamos obviar que cuando las temperaturas no son óptimas, se tiende a producir una elevada evaporación del agua, por lo que deberías regar tu planta con una frecuencia moderada. 

En estaciones del año como el verano, lo ideal es que riegues dos veces al pomelo. Sin embargo, debes evitar una acumulación del agua en la maceta, porque esto sería contraproducente. 

En otras fechas del año como el invierno, nuestra recomendación es que riegues más habitualmente el pomelo, porque es cuando el pomelo está dando sus frutos. No obstante, en otras estaciones del año puedes reducir la frecuencia del riego a una sola vez al mes, incorporando el sustrato cuando esté seco, por ejemplo, cada dos riegos. 

¿Cuáles son las claves sobre los cuidados del pomelo en maceta para trasplantar tu pomelo?

Seguramente desconoces que el pomelo se trata de una planta que necesita ser trasplantada, aproximadamente cada 3 años. Lo más recomendable es que esta acción se realice durante la estación de la primavera, y como decíamos, a los 3 años de promedio. Ten en cuenta esta fecha, porque resulta esencial para los cuidados del pomelo en maceta, además del propio riego, entre otras cosas.

Lo ideal es que se utilice un medio de tierra adecuado para macetas y muy especialmente para los cítricos, como es el pomelo. Sin embargo, también puedes optar por tierra para plantar. Lo más importante es que el fondo de la maceta disponga de un agujero lo suficientemente grande y posteriormente, no olvides añadir una pequeña cantidad de grava en el fondo de la superficie para facilitar el drenaje de tu pomelo.

¿Qué cuidados del pomelo en maceta deberías tener en cuenta si quieres protegerlo? 

Una vez que has plantado tu pomelo en el jardín de tu casa, es imprescindible que lo protejas para evitar que se hiele. Para ello, intenta cubrir la base del pomelo con una superficie lo suficientemente gruesa de hojas secas y sobre todo, durante las estaciones del año más frías. 

Otro aspecto fundamental relacionado con los cuidados del árbol de pomelo en maceta , es que intentes envolver el tallo con una esfera gruesa y sujetarlo con lazos. Así el tallo del pomelo estará lo suficientemente protegido del frío.

¿Cómo podar tu pomelo en maceta? 

Si quieres aprender a podar un pomelo que estás cultivando en maceta, deberías recortar tu planta para facilitar que los brotes crezcan mucho más sanos. 

Otra cuestión esencial sobre los cuidados del pomelo en maceta, es cuándo podarlo. En los primeros años de tu pomelo, no olvides cortar cada uno de los tallos nuevos que crezcan. Estos tallos se caracterizan por tener unas hojas más oscuras y duras, hecho que no sucede en los tallos más antiguos. Intenta que la longitud máxima sea de unos 20 cm. 

Lo más aconsejable es que hagas la poda durante los meses de mayo a septiembre. Adicionalmente a esto, debería realizar una boda cada año, pero a finales del invierno. 

Por último, recuerda remover las ramas estén enfermas o secas del pomelo y facilitar el acceso de la luz a la planta.

Avatar de Florencia LLorente

Florencia LLorente

Especialista en suculentas y cactáceas en Menudojardín, Florencia cuenta con una maestría en Botánica y más de una década de experiencia. Ha viajado por regiones áridas estudiando especímenes únicos. Apasionada y educadora, es la experta en transformar espacios en oasis desérticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir