Cómo regar las plantas con café

cómo regar las plantas con café

Hoy hablamos sobre cómo regar las plantas con café. El café es uno de los productos más cotidianos en nuestro día a día, pero son muchísimas las personas que desconocen sus usos para regar las plantas. 

Aunque existen muchos tipos de café, ¿es posible regar plantas con café? Hoy en MenudoJardín, trataremos de dar respuesta a esta pregunta y te explicaremos algunos de los beneficios más interesantes, de este producto tan popular, para el riego de tus plantas. 

🌳 Índice de contenidos
  1. ¿Es bueno regar las plantas con café? 
  2. ¿Cuáles son los principales beneficios de regar las plantas con café?
  3. ¿Cómo regar las plantas con café paso a paso? 
  4. Recomendaciones sobre cómo regar las plantas con café 

¿Es bueno regar las plantas con café? 

Seguramente sabes que el café forma parte de nuestra vida diaria. Prácticamente cualquiera de nosotros puede disfrutar de una agradable taza de café, en compañía de amigos o familiares, por ejemplo. 

Existen ciertas reticencias a la hora de usar el café como fertilizante, pero te vamos a detallar los beneficios del café a la hora de regar las plantas con este producto. 

Regar las plantas con café es altamente beneficioso, veamos porque.

Probablemente conoces algún jardinero que incorpora unos pequeños posos de café, al compost, que mezclado con toda una serie de materia orgánica, proporciona increíbles nutrientes al suelo. Nuestra recomendación es que utilices el café molido, porque así aprovechas el máximo de nutrientes del suelo. 

Continuando con nuestra publicación acerca de cómo regalar plantas con café, consideramos fundamental que conozcas un dato. Generalmente, los posos de café suelen contener entre el 1,5% y 2% de nitrógeno por cantidad de volumen. Si tenemos en cuenta que este nitrógeno resulta indispensable para el cultivo de las plantas, el café se trataría de un fertilizante natural extraordinario. 

¿Es bueno el café para las plantas?

El café es un residuo orgánico muy beneficioso para las plantas porque contiene minerales, fósforo, potasio y nitrógeno. Éstos, a diferencia de los fertilizantes sintéticos, se liberan lentamente para que sean absorbidos poco a poco a lo largo del tiempo.

Los posos de café para las plantas ayudan a vigorizar el suelo, mejorar su fertilidad y hacerlo más resistente a la sequía y al calor. También pueden servir de abono para las plantas frutales y hortícolas. Cuando se utiliza como enmienda, el café puede impulsar el crecimiento de los cultivos al estimular la producción de nutrientes esenciales.

Incluso se cree que puede utilizarse en la agricultura ecológica. El café es un recurso renovable y, si se procesa adecuadamente, no es tóxico y es biodegradable. Así que, ¿por qué no utilizarlo como abono para los cultivos?

Son cada vez más los terrenos destinados a la siembra de plantas que introducen una gran cantidad de microorganismos, que una vez descompuestos, permiten liberar diferentes cantidades de nitrógeno conforme las temperaturas aumentan. No cabe duda que se trata de una forma natural y realmente básica de lograr un óptimo crecimiento de las plantas. 

¿Cuáles son los principales beneficios de regar las plantas con café?

Deberíamos tener en consideración que el café que consumimos a diario, cuenta con nutrientes esenciales como son el potasio y el magnesio. Estos resultan indispensables para el crecimiento de las plantas de nuestros jardines. Debido a esto, es razonable pensar que la acción de regar las plantas con café, es más que recomendable.

Seguidamente te vamos a detallar las principales ventajas e inconvenientes de regar las plantas con café para que las conozcas:

  • La inmensa mayoría de las personas, podemos incorporar algún tipo de edulcorante como el azúcar u otros similares, a cualquier taza de café. Aunque el café en sí es beneficioso al cuidado de las plantas, este tipo de aportes adicionales seguramente no harían ningún bien a las plantas. 
  • Consideramos esencial tener cuidado con todo tipo de edulcorantes que se producen artificialmente, antes de regar con café tus plantas. Por ello, en esta publicación sobre cómo regar las plantas con café, nuestro consejo es que no incorpores ningún tipo de estos productos artificiales, porque sería contraproducente para el crecimiento de las plantas de tu jardín.
Cómo regar las plantas con café
Ejemplo del riego de plantas con café diluido

¿Cómo regar las plantas con café paso a paso? 

Anteriormente hemos hecho referencia a la importancia de utilizar el café, siempre y cuando esté diluido, por su importancia natural como fertilizante para plantas. Ahora te vamos a explicar cómo deberías hacer este proceso de manera sencilla: 

  1. Primero, nos gustaría continuar esta publicación sobre cómo regar las plantas con café teniendo en cuenta la acidez del café. Ya que, por lo general, este producto suele tener una acidez qué varía desde el 5,3% hasta el 7% en algunos casos. En función de estos valores el café podría ser más ácido o menos. 
  2. En segundo lugar, es importante que conozcas que lo habitual es que el agua que puedes encontrar en el grifo de tu casa suele ser alcalina mayormente, es decir, tiene un pH que suele superar el 7, como promedio. 
  3. Tercero, una parte importante de los fertilizantes elaborados por acción química tradicionales, suelen añadir azufre para facilitar la descomposición de la superficie del suelo. Este detalle resulta imprescindible en este artículo de cómo regar las plantas con café, en el momento de aplicarlo al suelo donde están tus plantas.
  4. Cuarto, teniendo en cuenta cada una de las premisas anteriores, comienza preparando el café cómo haces normalmente. 
  5. Prosiguiendo con este artículo sobre cómo regar las plantas con café, deja que este producto se enfríe. 
  6. En sexto lugar, añade la misma cantidad de agua fría que de café que hayas preparado. En el caso que hayas preparado una taza de café, bastaría con el mero hecho de añadir otra taza de agua, teniendo en cuenta que debe ser la misma cantidad de ambos productos. 
  7. Por último, otro detalle esencial referente a cómo regar las plantas con café, es la manera de proceder respecto del riego. En realidad, basta con regar las plantas con la elaboración que has preparado a lo largo de los pasos anteriores. 

A continuación te vamos a detallar algunas de las plantas que podrían aprovechar mejor el riego con café, son las siguientes:

  • El aloe vera. 
  • Las begonias. 
  • Los gladiolos. 
  • Los helechos. 
  • Las hortensias
  • Las orquídeas. 
  • Las rosas. 
  • La violeta africana.

Recomendaciones sobre cómo regar las plantas con café 

Ahora te vamos a explicar una serie de consejos prácticos que puedes aplicar para regar las plantas con café y de forma muy fácil: 

  1. Un dato especialmente importante respecto de cómo regar las plantas con café, es el uso del café siempre y cuando esté diluido. Intenta regar tus plantas con café diluido siempre que te sea posible. 
  2. Evita el riego de plantas que no tengan afinidad con los suelos ácidos. 
  3. No riegues diariamente con café diluido. Intenta combinarlo con el riego tradicional de agua. Si lo usas a diario para el riego de tus plantas, podría provocar que el suelo sea excesivamente ácido y resultaría perjudicial para el crecimiento de estas. 
  4. En aquellos casos en los que observes que las hojas de tus plantas, cambian a un color amarillento, cesa el riego del café. 
  5. Normalmente, se trata de un tipo de riego muy adecuado para plantas de interior y que tengan flores. Sin embargo, también puedes aplicarlo en exteriores en jardines, con excelentes resultados. 
  6. Por último, no podía faltar en nuestra publicación acerca de cómo regar las plantas con café, una última recomendación. Intenta siempre añadir el café diluido, a otros tipos de fertilizantes orgánicos, puesto que esto posibilitará un mejor crecimiento de tus plantas y una mayor frondosidad, entre otras muchas ventajas. 
Avatar

Florencia LLorente

Especialista en suculentas y cactáceas en Menudojardín, Florencia cuenta con una maestría en Botánica y más de una década de experiencia. Ha viajado por regiones áridas estudiando especímenes únicos. Apasionada y educadora, es la experta en transformar espacios en oasis desérticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir