Cómo podar los arbustos trepadores

Hoy te explicamos cómo podar los arbustos trepadores de manera sencilla. Hay que tener en cuenta que los arbustos trepadores o plantas trepadoras, son muy características para la decoración de nuestros jardines.
En esta publicación de Menudojardin acerca de cómo podar los arbustos trepadores, queremos hacer énfasis en la importancia de las enredaderas para cubrir una gran cantidad de superficies, por ejemplo, de los exteriores de nuestros jardines.
Consideraciones sobre cómo podar los arbustos trepadores
Según hemos explicado en el párrafo anterior, los arbustos trepadores se suelen utilizar con finalidades decorativas principalmente.
Por lo general, las plantas trepadoras o arbustos trepadores, suelen ser utilizadas con el propósito de embellecer distintos tipos de superficies, añadir follaje e incluso flores a lugares concretos. Sin embargo, es importante aprender cómo podar los arbustos trepadores, ya que las plantas trepadoras pueden ser bastante invasivas, sobre todo si no se efectúa una poda con cierta regularidad.
Si quieres conocer los entresijos sobre la poda de los arbustos trepadores, es esencial que conozcas que esta actividad permite un adecuado mantenimiento de tu jardín. No obstante, podrías utilizar para el embellecimiento de tu jardín distintos tipos de plantas trepadoras como las siguientes:
- La enredadera de Virginia.
- La madreselva.
- Las clemátides.
- La rosa trepadora.
- Las glicinias.
- La hiedra.
Los ejemplos anteriores son algunos de los más clásicos de arbustos trepadores, que puedes utilizar con propósito ornamental. Se trata de un tipo de plantas trepadoras que pueden ser colocadas tanto en superficies verticales como en las paredes de nuestros jardines. Además, deberíamos mencionar que una de las más utilizadas por su valor estético, es la hiedra, entre otras muchísimas opciones de arbustos trepadores.
Te puede interesar: Cómo plantar esquejes de hortensias
Hay algunas plantas trepadoras que pueden ser más delicadas que otras. Por esta razón, es importantísimo proceder con cuidado en el momento de realizar la poda de estos arbustos trepadores. Así evitas que se pueden marchitar o incluso estropearse.
Otra de las consideraciones esenciales en el momento de cómo podar los arbustos trepadores, es evaluar el tipo de planta que se trate. Así pues, existen plantas trepadoras que pueden ser más robustas que otras como la enredadera de Virginia o la propia hiedra, por mencionar algunos sencillos ejemplos.
Por otro lado, el tamaño de las plantas trepadoras es esencial, ya que en función de esto necesitaremos más o menos tiempo para realizar la poda de nuestras plantas trepadoras.

¿Cómo podar los arbustos trepadores paso a paso?
Generalmente, cuando hacemos alusión a la poda de las plantas trepadoras, es necesario tener en consideración algunos aspectos como la propia estacionalidad de estas plantas. Esto se debe a que dependiendo de la fecha del año en la que nos encontremos, puede darse el crecimiento o incluso la floración de este tipo de plantas.
Lo más recomendable es que, por ejemplo, la poda de la madreselva se realice allá por el mes de marzo. En este mes del año la madreselva suele tener los tallos más blandos, lo cual facilita una eliminación del volumen de la planta de forma considerable y más sencilla.
La glicinia suele ser una planta mucho más delicada y con una mayor fragilidad. Lo más aconsejable es que se produzca la poda todos los años. Normalmente, entre la estación del otoño y el invierno es lo más aconsejable.
Nuestra recomendación es que se realice la poda de las madreselvas únicamente actuando sobre los nuevos brotes de las plantas, facilitando el óptimo crecimiento de las diferentes flores.
Resolviendo algunas de las posibles dudas que tienen nuestros lectores acerca de cómo podar los arbustos trepadores y más concretamente la hiedra, esta tarea debería realizarse entre el mes de abril y mayo.
La hiedra se caracteriza por una gran robustez y ser un tipo de enredadera mucho más rústica. Esto dificulta la realización de la tarea de la poda, ya que se puede aferrar de manera muy fuerte a las distintas superficies.
Quizás te interese también leer: Cómo eliminar la mancha negra del rosal
Por otro lado, en cuanto a la enredadera de Virginia, lo más aconsejable es efectuar al menos dos podas al año. Otra clave acerca de cómo podar los arbustos trepadores en el caso de la enredadera de Virginia, es que suele ser más sencilla de podar que en el caso de la hiedra.
Bastaría con utilizar unas tijeras para podar y realizar esta tarea en el mes de mayo. Esto permitirá controlar la altura de esta planta de forma sencilla, procediendo a una poda en mayor profundidad allá por el final de la estación del otoño. Con este sencillo truco estarás evitando que la enredadera de Virginia, se extienda en forma de canalones a lo largo de la totalidad de la superficie de tu jardín.
Deja una respuesta