
Cómo hacer mi propio jardín hidropónico

Hoy resolvemos tus dudas sobre cómo hacer mi propio jardín hidropónico. Probablemente sabrás que la agricultura hidropónica cuenta con cada vez más personas interesadas en ella. Precisamente, debido a la falta de espacio en muchísimos hogares, se ha convertido en toda una tendencia en los tiempos modernos.
Puede que lo desconozcas pero la hidroponía, tiene sus bases en la utilización de distintos tipos de sustancias minerales y agua, en detrimento del clásico suelo o tierra. A diferencia de como sucede en la agricultura tradicional, que usa diferentes superficie de tierra para hacer crecer las plantas, en el caso del jardín hidropónico, se sustituye la tierra por agua.
Recomendaciones para hacer mi propio jardín hidropónico
Como hemos explicado anteriormente, la agricultura hidropónica o hidroponía, se caracteriza por utilizar agua para el crecimiento de las plantas. Seguidamente te vamos a explicar algunas de las recomendaciones esenciales, sobre cómo hacer mi propio jardín hidropónico para que tú también puedas prepararlo en casa:
Buscar los vegetales que quieras sembrar
Una recomendación esencial a la hora de cómo hacer mi propio jardín hidropónico, se corresponde con la búsqueda de los distintos vegetales a sembrar.
A diferencia de como sucede en otro tipo de superficies de jardines, el jardín hidropónico es relativamente sencillo de cuidar. Además de esto, resulta ideal para la siembra de vegetales, por lo que te aconsejamos que optes por este tipo de frutas y hortalizas para cultivarlas en casa.
Incorporar los minerales específicos
Otra de las particularidades a tener en cuenta referentes a cómo hacer mi propio jardín hidropónico, son las sustancias minerales a utilizar.
Todos los días se añaden los diferentes minerales que permiten nutrir las raíces de los vegetales sembrados. A través de estas raíces, te facilitará la absorción de los diferentes nutrientes en forma de minerales, mezclados con el agua del suelo. Así progresivamente irán creciendo los cultivos que iremos sembrando en nuestro jardín hidropónico.
Seleccionar una ubicación de interior
Es importante que este tipo de jardines se sitúen en el interior del hogar. La principal ventaja del jardín hidropónico, es que necesita de una superficie muy pequeña y tan solo unos pocos materiales para hacerlo.
Sostener adecuadamente las raíces
Si tienes ciertas dudas sobre cómo hacer mi propio jardín hidropónico, es fundamental la selección de la base. Para ello, los jardines hidropónicos, deben tener debidamente sujetas las raíces de los vegetales. Seguidamente te vamos a proponer algunos de los posibles materiales que puedes utilizar para sostener las raíces de los vegetales a sembrar, por ejemplo:
- Las fibras de coco.
- El caucho.
- Las piedras son de diferentes tamaños.
Los elementos mencionados anteriormente, deben ser situados en la parte baja, con el propósito de sostener las diferentes raíces de los vegetales que vayan creciendo.
Consideraciones a la hora de crear nuestro jardín hidropónico
Si sigues teniendo ciertas dudas sobre cómo armar nuestro propio jardín hidropónico, no olvides utilizar algunos de los materiales mencionados unas líneas más arriba. Además de los ya comentados, puedes utilizar bandejas de diferentes productos como los siguientes:
- Bandejas para germinación.
- Las bandejas son elaboradas a partir de almácigo.
- Otras bandejas mixtas.
Continuando con la explicación de cómo hacer mi propio jardín hidropónico, ahora haremos énfasis en los diferentes materiales que necesitas para tu bandeja. Una vez que hayas definido correctamente la superficie de la bandeja para tu siembra, recuerda que deberás añadir una base con productos como estos:
- Las propias piedras.
- Fibras de coco.
- Las semillas que quieras sembrar.
- Los nutrientes indispensables.
Continúa añadiendo las piedras de diferentes tamaños sobre la superficie de la bandeja de acogida, de forma que se sostengan las raíces de tu cultivo. Posteriormente, prosigue añadiendo unas pequeñas fibras de coco, que también resultan muy útiles para sostener las distintas siembras.
Por último, no olvides regar con bastante frecuencia tu bandeja, de manera que esté lo suficientemente húmeda, todas los días.
Si te ha resultado útil nuestra publicación sobre Cómo hacer mi propio jardín hidropónico te invitamos a leer otras publicaciones anteriores en nuestra sección de Jardinería.
Deja una respuesta
Otros Post Que También Te Pueden Interesar