Cómo eliminar el moho gris de las plantas 

cómo eliminar el moho gris

Hoy te explicamos cómo eliminar el moho gris de las plantas. Conocido dentro del ámbito científico como botritis o moho gris, esta plaga suele atacar tanto arbustos, plantas de hoja perenne y árboles frutales principalmente. 

Generalmente, este tipo de enfermedad de las plantas suele aparecer después de lluvias intensas, especialmente en estaciones del año como el verano y la primavera. Ahora bien, si desconocías cómo eliminar el moho gris de tus plantas de jardín, este artículo de Menudojardin te interesa.

🌳 Índice de contenidos
  1. ¿Qué es exactamente el moho gris? 
  2. ¿Cómo detectar los principales síntomas del moho gris en tus plantas?
  3. ¿Cómo se puede diagnosticar la existencia de moho gris de manera rápida? 
  4. ¿De qué manera se puede prevenir la aparición del moho gris en tu jardín? 
  5. ¿Cómo combatir el moho gris? 

¿Qué es exactamente el moho gris? 

Hay que tener en cuenta que la plaga ocasionada por el moho gris o botritis, está causada por un hongo conocido como Botrytis cinerea. Si quieres aprender cómo eliminar el moho gris de tu jardín, sigue leyendo este artículo, porque en él te proporcionaremos tratamientos naturales, entre otras cosas.

Se trata de un tipo de hongo que suele afectar en mayor medida a las áreas más tiernas de las plantas y específicamente, aquellas partes de las plantas que tienen una abundante cantidad de humedad. 

Lee también: Cómo eliminar la mancha negra del rosal

¿Cómo detectar los principales síntomas del moho gris en tus plantas?

Entre los principales síntomas del moho gris destacan algunos como los siguientes, que vamos a detallar a continuación: 

  • Aparece decoloración prolongada y sucesiva con el transcurso de las diferentes semanas. 
  • Surgen manchas de distintos tamaños en las plantas. 
  • Produce un efecto de marchitamiento paulatino. 
  • Hay otras veces en las que los brotes afectados por el moho gris de las plantas, pueden mostrar esporas de color grisáceo.
  • En otras ocasiones las flores de las plantas pueden lucir con un aspecto de estar apagadas o excesivamente viejas.
  • El moho gris puede provocar también que los brotes de plantas, no se abran como deberían. 

Si quieres aprender cómo eliminar el moho gris de tu jardín, resulta fundamental identificar esta serie de síntomas que hemos detallado en las líneas anteriores, de forma que puedas combatirlos eficazmente.

¿Cómo se puede diagnosticar la existencia de moho gris de manera rápida? 

Cuando hablamos de cómo eliminar el moho gris, es necesario exponer la relevancia del diagnóstico de esta plaga en nuestras plantas. Debemos tener en consideración que existen un conjunto de plantas altamente sensibles a la aparición de este tipo de plaga de las plantas. Aunque una gran cantidad de plantas que puedes cultivar en jardines pueden ser afectadas por el moho gris, seguidamente te vamos a enumerar las más frecuentes de ellas para que puedas conocerlas: 

En el caso de jardines ornamentales, destacan las siguientes plantas:

  • Las peonias. 
  • Las hortensias. 
  • La flor de la begonia. 
  • Las petunias. 
  • Las rosas. 

En los huertos urbanos, cabría destacar estas plantas: 

  • Las berenjenas.
  • Los calabacines. 
  • Las cebollas.
  • Las frambuesas. 
  • Las fresas.
  • Los guisantes. 
  • Las habas. 
  • Los tomates. 
Cómo eliminar el moho gris de las plantas 
Cómo tratar el moho gris en tu jardín

Los ejemplos anteriores, son algunas de las plantas que suelen ser afectadas por la aparición del moho gris con una mayor frecuencia. Esperamos que conociéndolas, puedas estar mucho más pendiente de ellas e identificar el moho gris, si se ven afectadas por esta plaga.

¿De qué manera se puede prevenir la aparición del moho gris en tu jardín? 

Una de las partes indispensables cuando hacemos referencia cómo eliminar el moho gris en nuestro jardín, es el factor preventivo. A continuación te vamos a explicar una serie de medidas que puedes adoptar para evitar que este hongo aparezca en tu jardín. 

Primeramente, deberías prestar atención a las condiciones que facilitan el buen conocimiento de las plantas. Para ello, es de vital importancia que las condiciones climáticas sean favorables, evitando un exceso de humedad que resultaría perjudicial. 

Otra cuestión esencial, es escoger de forma adecuada el suelo en el que vas a sembrar las plantas de tu jardín. La selección del suelo resulta imprescindible en el proceso de cómo eliminar el moho gris, si quieres lograr un resultado óptimo.

Por otro lado, no utilizar de forma excesiva fertilizantes que contengan nitrógeno, ya que también resultaría contraproducente. 

Por último, haz un estudio de la superficie del suelo, intentando mantener alejados aquellos insectos, como es la oruga enrolladora de hojas, que facilitan la aparición del moho gris en las plantas. 

Te puede interesar: Cómo plantar esquejes de hortensias

¿Cómo combatir el moho gris? 

Ahora te vamos a proponer una serie de soluciones ecológicas que puedes poner en práctica en forma de tratamiento para el moho gris de las plantas. Presta atención y sigue nuestros consejos acerca de cómo eliminar el moho gris paso a paso. 

Una vez que observes los primeros signos de la aparición de esta enfermedad del moho gris en las plantas de tu jardín, tendrías que podar las zonas afectadas de las plantas. 

Con el propósito de evitar que esta plaga se propague a otras plantas de alrededor de tu jardín, tienes que proceder con muchísimo cuidado, evitando que las esporas del moho gris se puedan propagar a otras zonas próximas del jardín. 

Por último, puedes ayudarte de un antifúngico, para desinfectar las herramientas con las que hayas trabajado en todo el proceso. Recuerda que cuando hacemos referencia a cómo eliminar el moho gris, el tratamiento de las herramientas es esencial.

En otro orden de cosas, es importante que los desechos de las plantas que hayas cortado, los incluyas en bolsas bien cerradas y los deposites en un contenedor lo antes posible.

Quizás te interese también: Cómo eliminar al gusano del geranio

Existen tratamientos naturales como la cola de caballo, que puedes incorporar en forma de pulverización, cada dos semanas aproximadamente. Como este producto contiene sílice, estarías incorporando un protector natural y muy eficaz para todo tipo de enfermedades de las plantas que puedes cultivar en tu jardín. Nuestra recomendación es utilizar una pequeña pulverización de cola de caballo, una vez cada 15 días, con el objetivo de cuidar tus plantas y que estén sanas.

Avatar

Florencia LLorente

Especialista en suculentas y cactáceas en Menudojardín, Florencia cuenta con una maestría en Botánica y más de una década de experiencia. Ha viajado por regiones áridas estudiando especímenes únicos. Apasionada y educadora, es la experta en transformar espacios en oasis desérticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir