Cómo cultivar un arce coreano

cómo cultivar un arce coreano

En este artículo sobre cómo cultivar un arce coreano o Acer pseudosieboldianum, te vamos a proporcionar información útil acerca de esta variedad de arce. Un detalle que deberías tener en consideración, es que el arce coreano no solamente es procedente de Corea, también se puede encontrar en otras regiones del mundo como Rusia o China. 

Entre las otras posibles acepciones del arce coreano, destacan algunas como el arce de flor púrpura. En la publicación de hoy de menudojardín sobre cómo cultivar un arce coreano, haremos énfasis en una de las principales particularidades de este tipo de arce, que no es otra que sus características flores moradas, que suelen brotar durante los comienzos de la estación primaveral. 

🌳 Índice de contenidos
  1. Consideraciones acerca de cómo cultivar un arce coreano 
  2. ¿Cuáles son los principales cuidados para el cultivo de un arce coreano? 
    1. El agua 
    2. La luz solar
    3. La selección del suelo 
    4. El uso de fertilizantes 
  3. ¿Cómo podar un arce coreano? 
  4. ¿Cuáles son las principales plagas del arce coreano? 
  5. Estaciones del año en coreano

Consideraciones acerca de cómo cultivar un arce coreano 

Uno de los primeros aspectos que destacan del arce coreano, es su extraordinaria versatilidad. A diferencia de como sucede con otros tipos de arbustos, el arce coreano es altamente resistente a las temperaturas invernales y también, muchísimos más que otras especies como el arce japonés, por poner un ejemplo. 

Otra de las consideraciones a tener en cuenta referentes a cómo cultivar un arce coreano, es que puede utilizarse por su alto valor ornamental. Además de esto, en estaciones del año como el otoño, este árbol presenta un gran colorido que mezcla tonalidades rojizas, amarillentas y anaranjadas. 

¿Cuáles son los principales cuidados para el cultivo de un arce coreano? 

Anteriormente comparábamos al arce coreano con otras especies de arce, como el japonés. El arce coreano presenta la particularidad de adaptarse realmente bien a las temperaturas muy bajas del invierno. Tanto es así, que no es aconsejable adentrarte en cómo cultivar un arce coreano, en climas secos o excesivamente calientes. 

Al igual que sucede con otras especies de arces, necesita bastante humedad. No obstante, es importantísimo que se proceda a su cultivo en entornos con un adecuado drenaje, ya que la acumulación de agua perjudica enormemente al arce coreano. 

Seguidamente te vamos a enumerar algunos de los cuidados esenciales a tener en consideración referentes a cómo cultivar un arce coreano para que los conozcas: 

El agua 

Ciertamente, este tipo de árboles como es el caso del arce coreano, presentan una gran resistencia al agua. 

Lo más recomendable es que se rieguen habitualmente y muy especialmente, en estaciones del año secas. 

Nuestra recomendación, es que evites la acumulación de agua en este tipo de árboles. 

Por otro lado, deberías regar con una frecuencia semanal al arce coreano, puesto que se trata de un tipo de árbol al que no le gusta la sequía. Lo más habitual, es que en aquellas fechas correspondientes a la primavera y otoño, se haga un riego a la semana, como mínimo. Ten en cuenta estás indicaciones sobre cómo cultivar un arce coreano, de forma que el árbol crezca en las mejores condiciones. 

cultivar arce coreano
Aprende cómo cultivar un arce coreano

La luz solar

Uno de los mejores aliados para un adecuado crecimiento del arce coreano, es la luz solar. Lo ideal es que sitúes a este árbol, donde la luz sea abundante y evites las sombras. Solamente así el crecimiento de este árbol será lo más óptimo posible.

La selección del suelo 

Generalmente, los arces coreanos requieren de suelos que contengan grandes cantidades de materia orgánica y estén debidamente drenados. Además, es un tipo de especie de arce a la que le encanta la humedad y se adapta perfectamente a una gran variedad de niveles de pH.

El uso de fertilizantes 

Es habitual que los arces coreanos crezcan de forma lenta. Por ello, si aportas a su crecimiento un fertilizante en excesivas cantidades, esto podría ser perjudicial y debilitar el crecimiento del árbol. 

Una de las principales recomendaciones que nos gustaría hacerte en este sentido, es mantener un tiempo de espera de unos 2 años aproximadamente, antes de empezar a utilizar el fertilizante por primera vez. 

¿Cómo podar un arce coreano? 

No podía faltar en nuestra publicación referente a cómo cultivar un arce coreano, la poda de este árbol. 

Se trata de una práctica fundamental, cuyo objetivo es la eliminación de aquellas ramas que hayan sido dañadas con el transcurso de los meses. Sin embargo, no es aconsejable realizar la poda del arce coreano, en los últimos días del verano y el otoño.

Es importante que la poda del arce coreano sea lo más cuidadosa posible. Deberías proceder con delicadeza, ya que se trata de un árbol de estatura bastante pequeña y cuya finalidad es ornamental. Además de esto, suele provocar un enorme interés dentro del universo de los bonsáis. 

¿Cuáles son las principales plagas del arce coreano? 

En esta publicación sobre cómo cultivar un árbol arce coreano, consideramos esencial que conozcan las enfermedades más comunes de este tipo de árbol. 

Pese a su extraordinaria resistencia, el arce coreano tiene una corteza que es lo suficientemente delgada para resultar dañada en movimientos bruscos. 

Una vez que la corteza de este árbol se rompe, podría verse afectada por diferentes enfermedades como plagas de insectos e incluso hongos. 

Hay otras ocasiones en las que los arces coreanos pueden padecer estrés, dando lugar a manchas foliares, e incluso antracnosis, entre otras enfermedades. Debido a este tipo de problemas, resulta especialmente importante seleccionar las condiciones del suelo adecuadas, por ejemplo, teniendo en cuenta que el arce coreano en requiere de bastante luz solar. 

Estaciones del año en coreano

Para despedir este post vamos a hablar sobre las estaciones del año en coreano, algo de lo que nos preguntáis muy a menudo.

La primavera es, con mucho, la estación más popular en Corea, y a menudo se la denomina simplemente "verano". La temporada de primavera comienza alrededor del 30 de marzo y dura hasta mayo o junio.

En Corea, la temporada de primavera suele llamarse "bom", que es un juego de palabras que combina las palabras "primavera" y "verano".

"Yeoreum" significa "otoño", y el otoño comienza alrededor de mediados de septiembre y dura hasta noviembre o diciembre.

Por último, los inviernos en Corea pueden ser fríos y duros, pero también son hermosos cuando los árboles empiezan a cambiar de color.

Los coreanos suelen referirse al invierno como "gyeoul", que significa "otoño blanco".

Esperamos esta información os resulte de interés y ahora sepáis cómo cultivar un arce coreano.

Si te ha resultado útil nuestra publicación sobre Cómo cultivar un arce coreano te invitamos a leer otras publicaciones anteriores en nuestra sección de Árboles.

Otros Post Que También Te Pueden Interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir