Cómo cultivar ruibarbo

cómo cultivar ruibarbo

Hoy te queremos explicar cómo cultivar ruibarbo para que puedas disfrutar de sus deliciosos tallos. Hay que tener en cuenta que los tallos de ruibarbo son comestibles y se utilizan en multitud de platos de gastronomía. Sin embargo, no deberíamos obviar que las hojas de ruibarbo no son comestibles, puesto que estas son muy venenosas. 

Continuando con nuestra publicación sobre cómo cultivar ruibarbo, deberías saber que puedes sembrarlo en los meses últimos del invierno. Así podrás cosechar los increíbles tallos de ruibarbo a mediados del mes de marzo y en adelante. Además de esto, son numerosos los usos del ruibarbo, por ejemplo, puedes prepararlo en guisado con una pequeña cantidad de azúcar, o incluso en las típicas gachas, entre otras múltiples posibilidades. Por otro lado, nos gustaría destacar también que otras personas pueden utilizar el ruibarbo para la elaboración de buenísimas bebidas.

🌳 Índice de contenidos
  1. ¿Dónde deberías plantar el ruibarbo? 
  2. ¿Cómo cultivar ruibarbo paso a paso? 
  3. ¿Cómo cosechar ruibarbo? 

¿Dónde deberías plantar el ruibarbo? 

Una de las principales nociones que nos gustaría destacar en relación con cómo cultivar ruibarbo, es que se trata de una planta que necesita de espacios abiertos. Aunque puedes plantar ruibarbo en una maceta, nuestro consejo es que lo hagas directamente en el suelo.

Otra de las características a tener en cuenta a la hora de sembrar ruibarbo, es que el lugar escogido debería ser especialmente soleado, rico en materia orgánica y lo suficientemente húmedo. 

Si seleccionas un espacio donde haya sol e incorporas estiércol, por ejemplo de caballo, tus plantas de ruibarbo crecerán en las mejores condiciones. 

¿Cómo cultivar ruibarbo paso a paso? 

Ahora te vamos a explicar unos sencillos pasos para que tú también aprendas a sembrar ruibarbo, como siempre explicamos, de una forma muy sencilla. Sigue nuestras indicaciones y no tendrás ningún problema en el cultivo del ruibarbo: 

  1. Primero debes seleccionar un tipo de suelo que sea fértil. Una vez que hayas encontrado el suelo adecuado para el cultivo de tu ruibarbo, añade la cantidad de materia orgánica que quieras. Hay múltiples opciones de materia orgánica que podrías añadir al suelo, por ejemplo, el estiércol de caballo. Seguramente sea la mejor opción posible, a nivel de materia orgánica, puesto que te ayudará en el crecimiento de tu cultivo de ruibarbo. 
  2. Como segundo paso de este artículo sobre cómo cultivar ruibarbo, vamos a destacar que deberías dejar entre 5 y 12 cm de separación, entre cada una de las plantas para favorecer su crecimiento. Es importante que las plantas de ruibarbo tengan espacio suficiente para poder extenderse, ya que sino, su crecimiento se verá impactado negativamente. 
  3. El tercero de los pasos a seguir es el referente al riego. Es importantísimo que riegues tus plantas de ruibarbo, con las cantidades de agua necesarias. Debes prestar atención a los periodos de tiempo que sean especialmente secos. Además de esto, es necesario que protejas tus plantas de ruibarbo durante la estación del otoño. 
  4. En último lugar, respondiendo a otras posibles dudas sobre cómo cultivar ruibarbo, deberías cortar los tallos de las flores de ruibarbo conforme vayan apareciendo. El propósito de esto, es lograr que surjan nuevos tallos y estos sean mucho más fuertes. Cuando tengas previsto realizar la cosecha de ruibarbo, bastará con girar de forma suave el tallo. Posteriormente, solamente tienes que tirar del tallo de ruibarbo en dirección hacia arriba y extraerlo del suelo cómodamente. 

Según has podido comprobar en los pasos que te hemos explicado anteriormente, cómo cultivar ruibarbo es muy sencillo y puedes hacerlo en tu huerto sin ningún problema. Tan solo deberías seguir nuestras indicaciones y estamos convencidos que obtendrás un resultado fabuloso.

Si dispones de poco espacio en tu huerto, podrías cultivar el ruibarbo en contenedores. No obstante, es muy probable que obtengas mejores resultados en cuanto a las siembras de ruibarbo, si lo cultivas en el suelo.

hojas de ruibarbo
Hojas de ruibarbo

¿Cómo cosechar ruibarbo? 

Muchas personas que siembran ruibarbo tienen una duda habitual en relación con cómo cultivar ruibarbo. No es otra que, sentir la tentación de cosechar los primeros tallos de estas plantas en el primer año de la siembra. Sin embargo, no deberías hacer esto porque disminuirá significativamente la capacidad de crecimiento del ruibarbo. 

Cuando haya transcurrido el primer año, ya podrías empezar a recolectar los primeros tallos. A partir del segundo año, la planta ya debería estar lo suficientemente asentada en la tierra, como para realizar las primeras cosechas de manera habitual.

En referencia a cómo cultivar ruibarbo, deberíamos mencionar que puedes empezar a recolectar los tallos en los meses de marzo o abril, cuando se trate de cultivos tempranos. En el caso de los cultivos principales de ruibarbo, deberías esperar a los últimos días de los meses de abril o mayo. 

Pese a que los tallos de ruibarbo puedes comerlos también, en los meses de verano, si quieres evitar debilitar excesivamente la planta, nuestra recomendación es que hagas la cosecha en el mes de junio. Durante este mes solamente deberías cosechar unos pocos tallos y no continuar con este proceso, más allá del mes de junio. De lo contrario, estarías debilitando de forma excesiva el crecimiento de la planta de ruibarbo. 

Avatar

Florencia LLorente

Especialista en suculentas y cactáceas en Menudojardín, Florencia cuenta con una maestría en Botánica y más de una década de experiencia. Ha viajado por regiones áridas estudiando especímenes únicos. Apasionada y educadora, es la experta en transformar espacios en oasis desérticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir