
Cómo cultivar champiñones

¿Quieres aprender cómo cultivar champiñones en casa, pero tienes dudas de cómo hacerlo? En nuestro artículo de hoy, haremos referencia al cultivo de champiñones por tratarse de uno de los hongos más extendidos.
Actualmente, existen muchísimos tipos de cultivos de hongos comestibles en casa, que suponen una estupenda opción por sus posibilidades culinarias. Si te gustaría descubrir cómo cultivar champiñones en casa, presta atención a esta publicación de Menudojardín, porque hallarás las respuestas que buscas.
¿Cuáles son los utensilios que necesitas para cultivar champiñones en casa?
Seguramente una de las principales dudas que puedes tener en relación con cómo se cultiva el champiñón en casa, sea la referente a los diferentes materiales que necesitas. No te preocupes, porque a continuación te vamos a enumerar cada uno de ellos para que los conozcas cómo cultivar champiñón :
- El recipiente para la siembra.
- Jabón de manos.
- Una toalla.
- 1/2 bolsa de paja.
- El compost.
- El mantillo para cubrir la tierra.
- Las semillas de champiñón.
Cada uno de los materiales que hemos enumerado anteriormente, te ayudarán en tu propósito de cómo cultivar champiñones en casa Aunque puede parecer un tanto complicado en un principio, realmente se trata de una siembra de champiñón muy sencilla de realizar.
Semillas de champiñones
La semilla del hongo es un pequeño objeto negro de forma ovalada que está cubierto de pelos suaves y que puede extraerse del hongo con un microscopio. La semilla del hongo contiene el material genético del hongo, que se transmite de generación en generación.
Aunque la semilla del hongo suele ser bastante pequeña, puede reproducirse de varias maneras, incluso a través de las vías aéreas de las esporas, como se ha señalado anteriormente. Además, algunos hongos pueden producir estructuras más grandes parecidas a frutos, conocidas como conos, que pueden servir como lugar de almacenamiento de las esporas del hongo.
Independientemente del método por el que se reproduzcan, los hongos tienen algo en común: todos están compuestos por un tejido esquelético que les permite crecer en casi cualquier forma. Desde sus diminutas semillas de seta hasta sus enormes frutos en forma de cono, las setas son realmente asombrosas y rompen los límites con sus formas y habilidades únicas.
¿Cómo cultivar champiñones en casa paso a paso?
Con carácter previo a empezar a enumerar de cada uno de los pasos que debes seguir necesarios sobre cómo cultivar champiñones comestibles, queremos hacer énfasis en la necesidad de tener debidamente limpias las herramientas y tus manos.
Ten en cuenta que vas a trabajar con semillas de champiñón, por lo que de cara a preparar tu cultivo de champiñones, resulta fundamental que las herramientas con las que vas a trabajar estén perfectamente esterilizadas.

El principal propósito de lavarte las manos y estar completamente limpias las herramientas, es tratar de disminuir al mínimo imprescindible, la posibilidad de aportar distintos tipos de microorganismos que resulten perjudiciales para el crecimiento de tus futuro champiñones. Dicho esto, si quieres empezar a cultivar champiñones caseros, sigue las siguientes instrucciones:
- Primero, sitúa cada una de las herramientas cerca, de forma que puedas hacer la siembra del champiñón en casa lo más ordenada posible.
- Continúa colocando la cantidad de paja que te hemos indicado en el recipiente, acompañada del compost. Esto permitirá que el crecimiento de los champiñones caseros sea mucho más óptimo.
- Selecciona alguno de los muchos vasos de agua que tienes en casa para llenarlo de este líquido. Seguidamente, incorpora la cantidad de agua al recipiente del paso anterior, con el objetivo de humedecer los materiales.
- Reparte las semillas de los champiñones a lo largo de la superficie del propio recipiente.
- En otro orden de cosas referente a cómo cultivar champiñones, no olvides cubrir la siembra, con una pequeña cantidad de mantillo.
- Incorpora agua pulverizada al mantillo que compraste en el paso anterior, ya que éste le proporcionará una humedad adicional muy necesaria para el crecimiento de los champiñones.
- Sitúa el recipiente a una temperatura de aproximadamente 25 grados y evita una excesiva exposición solar.
- Recuerda ayudarte de un pulverizador de líquidos, para añadir pequeñas cantidades de agua al recipiente.
- La cuestión esencial cuando hacemos alusión a cómo cultivar champiñones, es que deberían transcurrir aproximadamente unos 8 días para que empiecen a mostrar un aspecto blanquecino, que determina el propio crecimiento de la semilla.
- A partir del apartado anterior, permite que entre una pequeña cantidad de luz, pero recubre con film transparente.
- Durante los sucesivos días, será especialmente importante que la luz solar no incida de manera directa sobre la superficie en la que has sembrado tus champiñones en casa. No obstante, estos no deben estar completamente a oscuras.
- Ve añadiendo pequeñas pulverizaciones de agua, alrededor de la superficie de la tierra en las que están sembrados, sin que el propio agua impacte de manera directa sobre los champiñones. Aproximadamente, la humedad necesaria debe de ser del 70%.
- Por último, cuando hayan transcurrido unos 15 días de promedio, deberían empezar a crecer tus primeros champiñones en casa. Pasados los 20 días, puedes empezar a recoger tus primeros champiñones.
Con esta guía que te presentamos deberías saber como cultivar champiñones en casa paso a paso. Esperamos pongas en práctica estos conocimientos.
Recomendaciones para cultivar champiñones en casa
A continuación te vamos a enumerar toda una serie de consejos que te serán de gran ayuda para el cultivo de champiñones caseros:
- Asegúrate que tus champiñones nunca estén enteramente a oscuros, puesto que esto resulta contraproducente.
- Desinfecta las herramientas que vas a utilizar antes de comenzar la siembra.
- Evita la exposición de los champiñones a la luz solar de forma directa.
- Revisa con cierta frecuencia la humedad de la tierra en la que tienes cultivados tus propios champiñones.
- Utiliza agua con jabón para lavarte las manos, siempre que vayas a realizar este tipo de cultivos.
Si te ha resultado útil nuestra publicación sobre Cómo cultivar champiñones te invitamos a leer otras publicaciones anteriores en nuestra sección de Huerto.
Deja una respuesta
Otros Post Que También Te Pueden Interesar