
Cómo cultivar azafrán

Hoy te contamos cómo cultivar azafrán de forma sencilla. Seguramente sabes que el azafrán es uno de los productos más valorados en multitud de recetas gastronómicas.
Conocido popularmente como el oro rojo, es utilizado frecuentemente para añadir sabor a una gran variedad de platos. Pese a que el precio del azafrán puede ser un poco elevado, una estupenda forma de abaratar estos costes es cultivarlo tú mismo en casa. Ahora bien, en esta publicación de Menudojardín, te queremos contar los diferentes secretos para que aprendas cómo cultivar azafrán en casa.
¿Cuáles son los pasos a seguir para cultivar azafrán?
Una de las principales nociones que deberías tener en cuenta, es que el cultivo del azafrán, es posible gracias a la utilización de bulbos. A diferencia de como sucede con otra gran variedad de productos utilizados en la alimentación, no es posible cultivar azafrán usando semillas.
Por eso a continuación te contaremos cómo sembrar azafrán
- Primero, deberías dirigirte a un establecimiento especializado en distintos tipos de cultivos, para adquirir bulbos de azafrán. Este primero de los pasos resulta fundamental a la hora de cómo cultivar azafrán y hacerlo con éxito.
- Si quieres comenzar con la siembra de los bulbos de azafrán, nuestra recomendación es que lo hagas como muy pronto a mediados del mes de marzo. Esta es la fecha más idónea para comenzar con el cultivo de azafrán.
- En cuanto a la siembra del azafrán, deberías utilizar una de las muchas macetas que tienes en tu jardín para empezar a sembrar los diferentes bulbos de azafrán. Simplemente haz un hoyo de unos 12 cm de profundidad y ve colocando los diferentes bulbos del azafrán que compraste.
- En cuarto lugar, intenta mantener una distancia de unos 18 cm entre cada uno de los azafranes que quieras hembras, puesto que así estarás favoreciendo el óptimo crecimiento de esta especia tan demandada en multitud de comidas.
- Continuando con nuestra publicación acerca de cómo cultivar azafrán, deberías cerciorarte que la maceta en la que hayas comenzado con este cultivo, favorezca un adecuado drenaje del agua. Intenta evitar en todo momento que se pueda acumular agua en el fondo de la maceta, de forma que la cantidad de ese líquido no sea excesiva.
- Si observas que las temperaturas aumentan de manera considerable, asegúrate de ajustar las cantidades de agua necesarias a estos cambios en las temperaturas. Una vez que vaya floreciendo el azafrán, tendrías que ir disminuyendo la cantidad de agua que utilizas, de forma progresiva. Por el contrario, en estaciones del año más próximas al invierno, puedes utilizar una superficie de plástico para proteger el cultivo de azafrán del frío del invierno.
- Una de las principales particularidades a tener en consideración respecto a cómo cultivar azafrán, sucede en el momento en el que florece. Llegado a este punto, solamente tienes que ir apartando el pistilo de las flores de azafrán.
- Continúa acumulando los diferentes pistilos de azafrán que hayas ido seleccionando, en una superficie de plástico. Es importante que lo hagas a temperatura ambiental y que no sea excesivamente elevada. Así podrás utilizarlo más adelante en los platos que quieras.
- Por último, ten en cuenta que el azafrán se irá secando progresivamente. Este será el indicador que deberías utilizar para comenzar con el vaciado de la maceta. A continuación prosigue con una nueva siembra de azafrán, siguiendo nuestras indicaciones de este artículo referente a cómo cultivar azafrán en unos sencillos pasos.
Nuestra recomendación es que realices la segunda siembra allá por el mes de junio, por ser la fecha más proclive para continuar con el ciclo de crecimiento del azafrán. Solamente deberías repetir los pasos mencionados en esta publicación de cómo cultivar azafrán en casa, para conseguir un excelente resultado.

¿Cuál es el lugar idóneo para sembrar azafrán?
En nuestro artículo te proporcionamos soluciones acerca de cómo cultivar azafrán en casa y de manera muy sencilla. De todas formas, es de vital importancia que la superficie escogida esté lo suficientemente drenada.
Otro detalle que deberías tener en consideración a la hora de sembrar azafrán , es que exista abundante luz solar y de forma directa.
Por otro lado, disminuye al mínimo imprescindible la saturación de agua de la maceta escogida para realizar tu siembra de azafrán, ya que se trata de una cuestión contraproducente para el crecimiento de las flores.
Cuando se siembra el azafrán
El azafrán se debe sembrar en los meses de Julio a finales de Septiembre, recuerda siempre cultivar azafrán en un lugar donde tenga suficiente luz solar.
¿Cómo de rápido crece el cultivo de azafrán?
Generalmente, las flores de azafrán suelen florecer una vez transcurrida aproximadamente unas 4 semanas después de haber comenzado la siembra. Sin embargo, el crecimiento de la flor de azafrán suele tener un periodo de tiempo variable que oscila entre las 6 y 10 semanas como promedio.
¿Es sencillo cultivar el azafrán?
Todo depende de las condiciones del suelo utilizado para la siembra del azafrán. En nuestro artículo de cómo cultivar azafrán hacemos hincapié en que se trata de un cultivo sencillo de realizar, puesto las distintas plantas tan solo necesitan muy poca atención humana.
Aunque sí es importante destacar que debe seleccionar correctamente los bulbos de azafrán para realizar la siembra y prestar cierta atención al riego, las flores son capaces de crecer sin un excesivo cuidado por tu parte.
En ella encontrarás información variada sobre otro tipo de cultivos que también puedes hacer muy fácilmente en tu huerto.
Esperamos este artículo sobre cómo cultivar azafrán te sirva de ayuda.
Si te ha resultado útil nuestra publicación sobre Cómo cultivar azafrán te invitamos a leer otras publicaciones anteriores en nuestra sección de Huerto.
Deja una respuesta
Otros Post Que También Te Pueden Interesar